Aragua Constituyente.
Todos los viernes se trasmite en vivo por radio y televisión el programa “Aragua Constituyente” donde se resaltan las g...
Todos los viernes se trasmite en vivo por radio y televisión el programa “Aragua Constituyente” donde se resaltan las g...
Todos los Lunes y Miércoles conoce todos los puntos de vista, en una misma tribuna, Juan Carlos Sanchez no tiene pe...
Todos los lunes con reposición los sábados se presenta la mejor forma de unir la literatura con el humor en ...
Todos los martes, el jefe de la entidad aragüeña, transmite su programa “Marco Torres Informa a su Pueblo”, espacio diseñado especial...
Todos los sábados disfruta de la mejor música del recuerdo, en tu programa “Solo Recuerdos”. Con Cesar Torrealba a las 8 de la noche. ...
enero 06, 2021 | nacionales
El Presidente electo de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, llamó a los nuevos parlamentarios que formarán parte del periodo 2021-2026 a recomponer lo que fue deteriorado por la traición, el odio y la violencia de la saliente AN.
Desde el hemiciclo del Poder Legislativo, Rodríguez hizo un llamado a los nuevos diputados: “Hermanos y hermanas se lo digo sin ánimo retórico, no podemos fracasar, esta vez debemos triunfar, esta vez tenemos que reparar lo dañado. Tenemos que reconstruir lo destruido”, indicó.
Asimismo, manifestó que el liderazgo del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, quien con lealtad, tenacidad, valentía y la capacidad del diálogo nacional ha defendido al pueblo venezolano ante las amenazas imperiales,
“La Patria ha sido salvada y sería muy mezquino no reconocer el respeto y lealtad de nuestro hermano Nicolás Maduro”, subrayó Rodríguez.
Antes de culminar su discurso en la AN, dedicó al Jefe de Estado el verso, Canto General, número 9 del poeta chileno Pablo Neruda. Aquí un extracto:
“Si tuviera que morir mil veces, allí quiero morir. Si tuviera que nacer mil veces, allí quiero nacer. Que nadie piense en mí. Pensemos en toda la tierra golpeando con amor en la mesa. No quiero que vuelva la sangre a empapar al pan, los frijoles, la música”.
“Quiero que venga conmigo el campesino, la niña, el abogado, el marinero, el fabricante de muñeco. Que entremos al cine y salgamos a beber el vino más rojo. Yo vine aquí para cantar y para que cante conmigo”.
Información VTV